INTRODUCCIÓN
Este texto fue parte de la evaluación para aprobar el ramo de procesos urbanos y gestión ambiental del Magíster de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC cuya versión esta resumida para ser publicada en este sitio.
Cuando se desarrollo este trabajo, se comenzó tratando de responder la siguiente pregunta
¿UN MODELO ECONÓMICO EXITOSO PARA UN SANTIAGO MODERNO?
Sin duda que durante mediados de la década del 70 cuando el modelo económico que se implementa en Chile modifica la manera de ver la planificación urbana y la liberaliza, comenzamos a entender que el mercado se transforma en el principal gestor del crecimiento de la ciudad y deja al rol del estado como un ente subsidiario a este proceso.
Si nos referimos específicamente a la ciudad de Santiago, este desarrollo, ya desde ese periodo, genero un cambio paulatino en su estructura urbana, ligada principalmente a modelos ya consolidados en otras partes del mundo, las que se caracterizaban principalmente por la polarización y segmentación social.La consecuencia de esto es que hoy no existe un real interés de mejorar una serie de áreas consolidadas al interior de la ciudad, pero si fomentar la construcción segregada de viviendas tanto de tipo básicas como también para los niveles altos.
REALIDADES AISLADAS: ENTENDIENDO LA SEGREGACIÓN URBANA.
En concepto de segregación en estricto rigor nos indica una división, separación de tipo espacial entre dos o más áreas de tipo urbanas, los que a su vez están representados por una compleja estructura poblacional o “el grado de proximidad espacial o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo social. Sea que este se defina en términos étnicos, erarios, de preferencias religiosas o socioeconómicas, entre otras posibilidades” (Sabatini, Caceres, Cerda: 2001). En este sentido, tomando el casos de Santiago, la forma o tendencia común de segregación esta dada por una relevancia de tipo socioeconómica.
LA REALIDAD DE LA SEGREGACIÓN Y LA CAUSA DE LA INSEGURIDAD
Tal como se señala en los párrafos anteriores, el mercado entrega patrones reconocibles, donde uno de ellos es la concentración en los sectores periféricos, donde según la situación socio económica de estas concentraciones hacen la diferencia. Existen zonas pobladas por una serie de grupos acomodados muy acotada y ligada a un crecimiento concéntrico, la que une al centro urbano con la periferia de mejor nivel en un determinado limite urbano. Por otra parte nos encontramos con otro tipo de periferia, la que se constituye de aquellos grupos de menores recursos, los cuales se aglomeran en extensas zonas lejanas y peor equipadas.
La consecuencia de esta diferenciación, se refleja en el aislamiento y la falta de interrelación o contactos entre estos polos (con la excepción de las interrelaciones laborales relacionadas al acercamiento de los sectores productivos) esto favorece el sentimiento de segregación, un ejemplo de este sentimiento y sus consecuencias lo señala Sabatini de la siguiente manera: “ Es el inicio o punto de partida, al parecer, de la insatisfacción residencial (en su mayoría los pobladores quisieran dejar de ser estigmatizados como tales y mudarse a barrios mejores), lo que le sigue una suerte de desesperanza aprendida (como los esfuerzos para superar la pobreza no rinden frutos nada se obtiene con perseverar), y puede concluir en actitudes y conductas anónimas, como retirar los niños de la escuela y enviarlos a la calle a trabajar”.
Lamentablemente a pesar de que Santiago es considerada una de las ciudades con mayor seguridad en Latinoamérica, se ha promovido de manera exacerbada el hecho de violencia y la delincuencia, sin un conciente análisis al tema, tanto por medios de comunicación y grupos políticos. En este momento la inseguridad es sentida por los dos polos de segregación. Según señal Rodrigo Salcedo “El mayor aumento de la desigualdad, trae consigo un aumento de la inseguridad, pero una inseguridad basada en el temor al otro”.
El hecho que existan zonas con más ventajas que otras, lo único que genera es una fragmentación y la posterior guetizacion de los sectores menos influyentes”.Sin duda que mientras la distribución de bienes o servicios sean mas cercanas para algunos y deficientes para otros, estos últimos estarán ligados a la carencia (baja calidad de las infraestructuras en las que habitan, bajos niveles de escolaridad, escasa capacidad laboral, escaso accesos a redes que ofrezcan oportunidades) aumentando el numero de jovenes que no trabajan, llevado a estos a estar fuera del sistema social, a delinquir y revindicar una desesperanza aprendida y por otro lado vemos a grupos acomodados que ven constantes las amenazas de estos delincuentes y optan por tomar medidas de seguridad, asociadas a la protección residencial (cierres de pasajes, protecciones eléctricas, construcciones de muros de resguardo, etc.).De esto podemos señalara que la percepción de seguridad para los dos grupos de segregación mencionadas, considera a su entorno y sus viviendas como lugares seguros y controlables “ identifican en su población y lugares circundantes lugares peligrosos con personas de mal vivir, la tendencia es aislarse familiarmente o grupalmente (pocas familias de vecinos) tomando distancia de los no miembros, los definidos como los responsables de las conductas no ciudadanos, violentas o delictuales ” (Dammert y Oviedo. 2004)
UNA ALTERNATIVA A LA SEGREGACIÓN
Sin duda que la alternativa mas importante, es desarrollar y potenciar centros urbanos consolidados, mediante la integración de viviendas para distintos niveles socioeconómicos, con la finalidad de que los habitantes que la constituyan puedan compartir los mismos espacios urbanos, los mismos centros educacionales o las áreas de servicios, evitando así que se generen nuevos guetos para algunos, beneficios para otros, pero en estricto rigor, según la lógica de la tendencia de desarrollo urbano (la segregación en la periferia), la alternativa en los polos de menos ingresos se debe considerar un alternativa que evite una segregación social en avance, para esto es necesario crear respuesta a los problemas cotidianos y ciudadanos, tener la capacidad de detectar las necesidades del polo social y tener la capacidad para integrase a la base social. Por estas razones es necesario contar con iniciativas capaces de aglutinar o generar redes sociales ciudadanas y poder hacer de la organización de las comunidades un espacio para el análisis y concientizacion de sus necesidades, esto permitirá conocer la naturaleza de sus redes sociales y entender la flexibilidad de sus estructuras formales.
Con esto quizás avanzamos en comprender el tipo de calidad de vida al que aspiran los sectores mas desposeídos y que quizás no tiene una estrecha relacionados a tener viviendas mas grandes de las que ya tienen, pero si que estén construidas con materiales de mejor calidad, además de la satisfacción de la necesidad de ser propietario, nuevos espacios para las relaciones sociales de los individuos, sus posibilidades de acceso a los bienes culturales, su entorno ecológico-ambiental, los riesgos a que se encuentra sometida su salud física y psíquica, etc. Es importante que el concepto de la calidad de vida se centre esencialmente bajo tres perspectivas lógicas que son, la calidad ambiental, bienestar e identidad cultural y la búsqueda de un equilibrio que no desvirtué las necesidades que buscan bienestar por las necesidades de satisfacer un lujo. En este sentido se nenecita evitar la segregación con proyectos sociales (vivienda , salud, educación) integrados y el estado debe tener políticas donde se incluyan viviendas básicas en sectores mas acomodados y para así evitar la guetizacion en la periferia.
Referencia Bibliografíca
Dammert Lucia y Oviedo Enrique (2004). “Santiago: Delitos y Violencia Urbana en una ciudad Segregada”. Chile. Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica.
Rodrigo Salcedo. (2006). “Charla Presencial: Globalización, desigualdad y fragmentación: ¿ habitan ricos y pobres la misma ciudad?”. Chile. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Pontificia Universidad Católica.
Sabatini Francisco (1999). “La Segregación Urbana Aumenta la Inseguridad Ciudadana”, Chile. Revista Universitaria, N° 66Sabatini Francisco , Cáceres Gonzalo y Cerda Jorge. (2001) “Segregación Residencial en las principales Ciudades Chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción”. Chile. EURE,.27, 82.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario